viernes, 17 de mayo de 2013

Configuracion Basica de Router Cisco


Introducción

Bueno se que esto debí haberlo publicado ayer, pero por falta de tiempo, producto de tareas que aun no he concluido, no pude publicarlo, y que es peor ya se me amontono por que debo la entrada que va enfocado a la electrónica.

Empecemos


Bueno ya al grano, antes de entrar al tema de la configuracion basica de cisco hay que saber algo sumamente importante de los equipos cisco, tanto sea router como switch y esto es que tienen modulos o estados de acceso, estos estados los mencionare a bajo.



  • Modo Exec Usuario: este modo solo permite ver solo informacion superficial del router o switch mas bien informacion limitada, no permite realizar modificaciones y puede ser representado con el signo ">"
  • Modo Exec Privilegiado: este modo permite ver en detalle la configuracion del router o switch, ademas de ello da la posibilidad de hacer pruebas de diagnostico, este estado se puede diferenciar por el signo "#"
  • Modo Exec de Configuracion Global: este modo permite hacer configuraciones basicas en el equipo de red, ademas de que permite el acceso a submodulos para realizar configuraciones especificas, se puede identificar este modo mediante este signo "(config)#".


ahora ya sabiendo esto tenemos una idea de los tipos de permisos y accesos al sistema de los equipos de red cisco, bueno, es hora de comenzar con la configuracion basica, el procedimiento de aprendizaje es sencillo colocare configuracion y seguidamente explicare que es lo que estoy haciendo para que puedan entenderlo.


router>
router>enable
router#configure terminal
router(config)#

como pueden apreciar he accedido por los modos de acceso que he mencionado anteriormente.

enable el comando enable nos permite acceder al "Modo Exec Privilegiado".

configure terminal este comando nos permite acceder al "Modo Exec de Configuracion Global"

ya sabiendo los comandos mas importantes es hora de explicar especificamente cada comando

router(config)#hostname JOPC
JOPC(config)#


hostname    el comando hostname seguido de un paramentro que vendria siendo el nuevo nombre del dispositivo de red nos da como resultado la reasignacion de un nuevo nombre al dispositivo de red, como en en el ejemplo, el nombre asignado fue "JOPC".


router(config)# enable secret 12345

enable secret  el comando enable secret seguido de un parametro que vendria siendo la contraseña asignar al "Modo Exec Privilegiado", como ya dije sirve para asignarle una contraseña al "Modo Exec Privilegiado"

router(config)#line con 0
router(config-line)#password 12345
router(config-line)#login
router(config-line)#exit
router(config)#

line con  el comando line con seguido del parametro 0 le indica a la instruccion que accederemos a la interfaz de consola 0

password el comando password seguido del parametro 12345 le indica a la instruccion que configurara la contraseña con el parametro 12345

login el comando login  habilita la contraseña configurada anteriormente

exit  el comando exit nos saca del submodo line y nos regresa al modo exec global  

line  el comando line ademas de soportal el modo consola igual soporta otros como es el vty el cual permite usar el servicio telnet para acceder al dispositovo de red, al agregarle el rango de usuario a acceder que vendrian siendo de 0 a 4 tendriamos 5 lineas de acceso por telnet, a bajo colocare un ejemplo de como configurar telnet.

router(config)#line vty 0 4
router(config-line)#password 12345
router(config-line)#login
router(config-line)#exit
router(config)#

 Configurando interfaces de red

ahora es momento de explicar como configurar interfaces de red pues empecemos

router(config)# interface f0/0
router(config-if)#ip address 192.168.0.1 255.255.255.0
router(config-if)#no shutdown
router(config-if)#description  RED
router(config-if)#exit

router(config)#


interface f0/0  el comando interface f0/0 nos permite acceder la la interfaz fisica FastEthernet0/0

ip address el comando ip address configura con una ip del rango de ips y una mascara de red la interfaz f0/0

no shutdown  el comando no shutdown levanta la interfaz  para que se agregue a la tabla de enrutamiento.

description el comando description seguido de un parametro de cadena nos permite etiquetar la interfaz con alguna descripcion para saber que funcion tiene dicha interfaz.


El procedimiento de configuracion de la interfaces seriales es similar y solo se diferencia un poco por el uso del comando clock rate, dicho comando solo le da la velocidad de reloj entre el DCE  (hembra) DTE (Macho), la interfaz serial con DCE es el unico que debe llevar el comando clock rate, ahora se mostrara un ejemplo de la configuracion de cada uno, los comandos no se explicaran ya que no tiene caso repetir los mismo comandos usados en la configuracion de interfaces FastEthernet.

DCE

router(config)# interface serial 0/1
router(config-if)# ip address 10.0.0.1 255.255.255.252
router(config-if)# clock rate 56000 
router(config-if)# no shutdown 
router(config-if)# description RED 
router(config-if)# exit 
router(config)#

 
DTE

router(config)# interface serial 0/1
router(config-if)# ip address 10.0.0.2 255.255.255.252
router(config-if)# no shutdown 
router(config-if)# description RED 
router(config-if)# exit 
router(config)#
bueno con eso acaba esta parte de configuracion basica en routers cisco, no se vieron algunos comandos por lo fugas que fue esta entrada, pero a futuro tal vez sean publicados


Saludos.


1 comentario: